El ‘estudio escolar del radón’: mida la radioactividad de su hogar
Traducido por Jorge Puimedón. Universidad de Zaragoza. Marco Budinich y Massimo Vascotto presentan un proyecto escolar para medir los niveles de radón en su hogar.
Showing 10 results from a total of 175
Traducido por Jorge Puimedón. Universidad de Zaragoza. Marco Budinich y Massimo Vascotto presentan un proyecto escolar para medir los niveles de radón en su hogar.
Traducido por Alejandra Pazo Fernández. Todos sabemos que las levaduras se utilizan para producir cerveza y pan – pero electricidad? Dean Madden del Centro Nacional para la Educación en Biotecnología, Universidad de Reading, UK, nos muestra cómo es posible.
Traducido por Miguel A. de Pablo (Dpto. Geología. Universidad de Alcalá). Los terremotos, el clima mundial o la colocación de los parques eólicos - con la ayuda de sistemas de información geográfica, pueden ser investigados de forma dinámica en el aula. José Kerski describe cómo.
Traducido por Miguel A. de Pablo (Dpto. Geología. Universidad de Alcalá). ¿Está buscando ideas para animar tu clase ciencias de la tierra? ¿Por qué no probar con una de la colección de actividades desarrolladas por Chris King, Devon Elizabeth y Peter Kennett de Earth Learning Idea.
Traducido por Miguel A. de Pablo (Dpto. Geología. Universidad de Alcalá). Fernanda Veneu-Lumb y Costa Marco muestran cómo las noticias - incluso las más inexactas - se pueden utilizar en el aula de ciencias.
Traducido por Ignacio Tognaccini y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid. Todos hemos oído que una dieta rica en antioxidantes es saludable. Junto a sus alumnos, Gianluca Farusi ha comparado el nivel de antioxidantes en una variedad de alimentos y bebidas.
Traducido por Javier Aseguinolaza. ¿Por qué no hacer que tus estudiantes hagan sus propias predicciones de cambio climático – con la ayuda de Dudley Shallcross y Tim Harrison de la Universidad de Bristol, Reino Unido?
Traducido por Francisco Barradas-Solas. La física de partículas se ve a menudo como algo que sólo puede hacerse en grandes centros de investigación, fuera del alcance del público general. Francisco Barradas-Solas y Paloma Alameda-Meléndez muestran cómo mediante la ayuda de un detector…
Traducido por Ignacio Tognaccini y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid. Karen Bultitude presenta un conjunto de demostraciones simples, divertidas e impactantes empleando materiales de uso cotidiano para explicar fenómenos meteorológicos.
Traducido por Lara Sanz García y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid . Halina Stanley presenta una serie de experimentos espectaculares para realizar en las aulas usando microondas.
El ‘estudio escolar del radón’: mida la radioactividad de su hogar
La pila de combustible microbiano: electricidad de las levaduras
SIG: analizando el mundo en 3D
Manos a la Tierra: ideas para el aula ciencias de la tierra
Usando la prensa en el aula de ciencias
Buscando alimentos antioxidantes
Modelizado del Cambio Climático en el aula
Partículas de verdad: construya su propia cámara de niebla
Llévate el tiempo atmosférico contigo
Experimentos con microondas en el colegio