Haciendo pan: enseñando ciencia en la escuela primaria
Traducido por Ramón Vargas Salas. Algo tan cotidiano como el pan puede ofrecer un espectro sorprendente de oportunidades para la enseñanza interdisciplinaria.
Showing 10 results from a total of 158
Traducido por Ramón Vargas Salas. Algo tan cotidiano como el pan puede ofrecer un espectro sorprendente de oportunidades para la enseñanza interdisciplinaria.
Traducido por I. Carrero, Univ. de Valladolid. Nos sentamos sobre ellos, los usamos continuamente y hasta cocinamos con ellos: los plásticos están por todas partes. Sin embargo, su versatilidad y su abundancia hacen todavía más difícil producirlos y eliminarlos de manera medioambientalmente…
Traducido por José Luis García Herrero. ¿Qué hace que los virus sean tan violentos? ¿Por qué nos gusta la música? ¿Por qué es tan hermosa la Alambra? ¿La respuesta? ¡Las matemáticas!
Traducido por Enrique García-García. A medida que las reservas de petróleo se agotan las células solares se presentan como una fuente de energía alternativa. ¿Cómo funcionan? y, ¿cómo podemos aprovechar todo su potencial?
Traducido por Jorge Puimedón. Universidad de Zaragoza. El hidrógeno puede ser el combustible del futuro, pero ¿cómo podemos producirlo de forma sostenible? Karin Willquist lo explica.
Traducido por María Chueca. El tema de los polímeros se trata con poca frecuencia fuera de las lecciones de Química. El proyecto Establish proporciona algunas actividades prácticas para investigar estos materiales y algunas de sus aplicaciones médicas.
Traducido por I. Carrero, Univ. de Valladolid. ¿Por qué son tan especiales las enzimas? ¿En qué se diferencian de los catalizadores inorgánicos? Isabella Marini, de la Universidad de Pisa, (Italia) nos da un protocolo experimental que permite a los estudiantes responder por sí mismos a…
Traducido por José Luis García Herrero. Energía renovable, limpia e ilimitada: ¿cómo conseguirlo? Christine Rüth, de EFDA, nos presenta el tokamak: el dispositivo de fusión más avanzado
Traducido por José L Cebollada. Vered Yephlach-Wiskerman presenta un proyecto para investigar la capacidad de biorremediación de la Azolla, un helecho acuático.
Traducido por Elisa Inés López Schiaffino. ¿Alguna vez ha deseado una bebida o comida caliente sin tener una hornalla a mano? Marlene Rau presenta dos actividades del portal Lebensnaher Chemieunterricht que usan reacciones químicas para calentar comida – y para presentar el concepto de…
Haciendo pan: enseñando ciencia en la escuela primaria
Plásticos, naturalmente
Las matemáticas se encuentran donde menos te lo esperas: entrevista con Marcus du Sautoy
Energía Solar: Células Solares de Silicio
¿Hidrógeno: el vector de la energía verde del futuro?
Polímeros en medicina
Dos enzimas hidrolíticas y un enfoque epistemológico e histórico
Reactores de fusión: emulando la energía del Sol
Biorremediación en el aula
Calentando comidas y bebidas con energía química