El ‘estudio escolar del radón’: mida la radioactividad de su hogar
Traducido por Jorge Puimedón. Universidad de Zaragoza. Marco Budinich y Massimo Vascotto presentan un proyecto escolar para medir los niveles de radón en su hogar.
Showing 10 results from a total of 165
Traducido por Jorge Puimedón. Universidad de Zaragoza. Marco Budinich y Massimo Vascotto presentan un proyecto escolar para medir los niveles de radón en su hogar.
Traducido por Rafael Martínez-Oña. Los terremotos pueden ser devastadores. ¿Podemos hacer algo para combatirlos? Francesco Marazzi y Daniel Tirelli explican cómo se diseñan y prueban los edificios a prueba de terremotos.
Traducido por Antonio Gallego Cao. Gabriel Cuello, del Instituto Laue-Langevin (ILL) de Grenoble, Francia, nos presenta un nuevo tipo de memoria digital que puede revolucionar nuestras memorias USB.
Traducido por José Luis García Herrero. Claudia Mignone y Douglas Pierce-Price nos llevan de viaje a los Andes chilenos, donde se encuentra ubicado el Observatorio ALMA, el complejo de radioastronomía más grande del mundo, dispuesto a descubrir los secretos de nuestros orígenes cósmicos.
Traducido por Lara Sanz García y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid. Continuando nuestra serie sobre la energía, Menno van Dijk nos presenta el pasado, el presente y el futuro de los hidrocarburos – todavía el combustible más común.
Traducido por Ignacio Tognaccini y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid. Todos hemos oído que una dieta rica en antioxidantes es saludable. Junto a sus alumnos, Gianluca Farusi ha comparado el nivel de antioxidantes en una variedad de alimentos y bebidas.
Traducido por Javier Aseguinolaza. ¿Por qué no hacer que tus estudiantes hagan sus propias predicciones de cambio climático – con la ayuda de Dudley Shallcross y Tim Harrison de la Universidad de Bristol, Reino Unido?
Traducido por Francisco Barradas-Solas. La física de partículas se ve a menudo como algo que sólo puede hacerse en grandes centros de investigación, fuera del alcance del público general. Francisco Barradas-Solas y Paloma Alameda-Meléndez muestran cómo mediante la ayuda de un detector…
Traducido por Ignacio Tognaccini y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid. Karen Bultitude presenta un conjunto de demostraciones simples, divertidas e impactantes empleando materiales de uso cotidiano para explicar fenómenos meteorológicos.
Traducido por Lara Sanz García y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid . Halina Stanley presenta una serie de experimentos espectaculares para realizar en las aulas usando microondas.
El ‘estudio escolar del radón’: mida la radioactividad de su hogar
Combatiendo terremotos: diseño y prueba de edificios antisísmicos
Células de metalización programable: la carrera por la miniaturización
El Observatorio ALMA: el cielo a un paso
Hidrocarburos: fósiles pero aún no extinguidos
Buscando alimentos antioxidantes
Modelizado del Cambio Climático en el aula
Partículas de verdad: construya su propia cámara de niebla
Llévate el tiempo atmosférico contigo
Experimentos con microondas en el colegio