Traducido por Alejandra Pazo Fernández. Todos sabemos que las levaduras se utilizan para producir cerveza y pan – pero electricidad? Dean Madden del Centro Nacional para la Educación en Biotecnología, Universidad de Reading, UK, nos muestra cómo es posible.
Traducido por Miguel A. de Pablo (Dpto. Geología. Universidad de Alcalá). Los terremotos, el clima mundial o la colocación de los parques eólicos - con la ayuda de sistemas de información geográfica, pueden ser investigados de forma dinámica en el aula. José Kerski describe cómo.
Traducido por Miguel A. de Pablo (Dpto. Geología. Universidad de Alcalá). ¿Está buscando ideas para animar tu clase ciencias de la tierra? ¿Por qué no probar con una de la colección de actividades desarrolladas por Chris King, Devon Elizabeth y Peter Kennett de Earth Learning Idea.
Traducido por Miguel A. de Pablo (Dpto. Geología. Universidad de Alcalá). Fernanda Veneu-Lumb y Costa Marco muestran cómo las noticias - incluso las más inexactas - se pueden utilizar en el aula de ciencias.
Ages: 11-14, 14-16, 16-19; Topics: , General science
Traducido por William Medina-Jerez, University of Wyoming. Laramie, WY. USA Este año ha sido proclamado como el Año Internacional de la Biodiversidad. Durante el 2010, representantes de los gobiernos internacionales intentarán lograr un acuerdo sobre un nuevo propósito concerniente a la…
Traducido por MariaRosa Quintero Bernabeu. Desde la epidemia de la enfermedad de las vacas locas en los años 80 y 90, y la aparición de su equivalente humano, la variante de Creutzfeld-Jaco, se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre los priones, el agente causante de estas…
Traducido por Rafael Martínez-Oña. Los terremotos pueden ser devastadores. ¿Podemos hacer algo para combatirlos? Francesco Marazzi y Daniel Tirelli explican cómo se diseñan y prueban los edificios a prueba de terremotos.
Traducido por Antonio Gallego Cao. Gabriel Cuello, del Instituto Laue-Langevin (ILL) de Grenoble, Francia, nos presenta un nuevo tipo de memoria digital que puede revolucionar nuestras memorias USB.
Traducido por José Luis García Herrero. Claudia Mignone y Douglas Pierce-Price nos llevan de viaje a los Andes chilenos, donde se encuentra ubicado el Observatorio ALMA, el complejo de radioastronomía más grande del mundo, dispuesto a descubrir los secretos de nuestros orígenes cósmicos.
Traducido por Lara Sanz García y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid. Continuando nuestra serie sobre la energía, Menno van Dijk nos presenta el pasado, el presente y el futuro de los hidrocarburos – todavía el combustible más común.
Ages: 14-16, 16-19; Topics: Physics, Chemistry, Earth science, Engineering, Science and society