Maggie Aderin-Pocock: una carrera en el espacio
Traducido por Ramón Vargas. De niña Maggie Aderin-Pocock soñaba con ir al espacio. Aún no lo ha logrado pero está bastante cerca, como le platica a Eleanor Hayes.
Showing 10 results from a total of 395
Traducido por Ramón Vargas. De niña Maggie Aderin-Pocock soñaba con ir al espacio. Aún no lo ha logrado pero está bastante cerca, como le platica a Eleanor Hayes.
Traducido por Elisa Inés López Schiaffino. Cuando algo se enfría hasta alcanzar temperaturas inferiores a su punto de congelación, se solidifica; o al menos eso es lo que se espera. Tobias Schülli investiga por qué no siempre es así.
Traducido por I. Carrero, Univ. de Valladolid. Katie Wynne y Steve Bloom del «Imperial College London» (Colegio Imperial de Londres), Reino Unido, describen su trabajo sobre una hormona que podría contrarrestar las causas de la obesidad.
Traducido por Ramón Vargas Salas. ¿Alguna vez quisiste lanzar un cohete? Jan-Erik Rønningen, Frida Vestnes, Rohan Sheth y Maria Råken del Campamento Espacial Europeo te explican cómo hacerlo.
Traducido por José L Cebollada. Vered Yephlach-Wiskerman presenta un proyecto para investigar la capacidad de biorremediación de la Azolla, un helecho acuático.
Traducido por Jorge J. Pérez-Maceira. ¿Qué hace que los avestruces sean rápidos corriendo? Nina Schaller ha pasado casi una década investigando.
Traducido por Elisa Inés López Schiaffino. ¿Alguna vez ha deseado una bebida o comida caliente sin tener una hornalla a mano? Marlene Rau presenta dos actividades del portal Lebensnaher Chemieunterricht que usan reacciones químicas para calentar comida – y para presentar el concepto de…
Traducido por José Luis García Herrero. Claudia Mignone y Rebecca Barnes exploran los rayos X y los rayos gamma e investigan las ingeniosas técnicas utilizadas por la Agencia Espacial Europea para observar el cosmos en estas longitudes de onda.
Traducido por MariaRosa Quintero Bernabeu. El Mary Rose es uno de los famosos navíos históricos recuperados del fondo del mar en las ultimas décadas. Gracias a las condiciones anaeróbicas del fondo del mar, los restos están bien preservados. Montserrat Capellas y Dominique Cornuéjols del…
Traducido por Rafael Martínez-Oña. El hacinamiento nos afecta casi todos los días, desde las colas de los supermercados a los atascos de tráfico. Timothy Saunders del EMBL explica por qué esto es interesante para los científicos y cómo estudiar este fenómeno en clase.
Maggie Aderin-Pocock: una carrera en el espacio
La ciencia del sobreenfriamiento
Oxintomodulina: ¿una nueva terapia contra la obesidad?
Ciencia de altura: Construyendo cohetes en la escuela
Biorremediación en el aula
Pájaros a la carrera: ¿Qué hace que los avestruces sean tan rápidas?
Calentando comidas y bebidas con energía química
Más de lo que parece: descubriendo el cosmos de altas energías
La ciencia al rescate de los navíos antiguos
La física de las aglomeraciones