El continente blanco como estación intermedia hacia el planeta rojo
Traducido por José L. Cebollada. Para los científicos de la Agencia Europea del Espacio viajar a Marte significa ir primero a la Antártida.
Showing 10 results from a total of 395
Traducido por José L. Cebollada. Para los científicos de la Agencia Europea del Espacio viajar a Marte significa ir primero a la Antártida.
Traducido por José L. Cebollada. EIROforum, que publica Science in School, es una colaboración entre los ocho centros de investigación guberamentales más importantes de Europa . Este artículo revisa algunas de las últimas investigaciones de los centros miembros de EIROfoum (EIROSs).
Traducido por I. Carrero, Univ. de Valladolid. A muchos de vosotros os fascinó (¡y desagradó!) el artículo sobre Entomología Forense de nuestro número anterior. Paula Starbäck, la revisora, sugería que podía ser la base de alguna actividad interesante para los estudiantes sobre todo si…
Traducido por I. Carrero, Univ. de Valladolid. ¿Buscas una misión para biólogos? ¿Quieres combatir el crimen de manera científica? Martin Hall y Amoret Brandt del Museo de Historia Natural (The Natural History Museum) de Londres (Reino Unido) nos presentan el fascinante, y maloliente, mundo…
Traducido por Ramón Vargas Salas. Los astrónomos utilizan radio telescopios gigantes para observar agujeros negros y galaxias distantes. ¿Por qué no construir a una escala menor tu propio radio telescopio y observar objetos más cercanos?
Traducido por Jorge J. Pérez-Maceira. Todos sabemos que el ejercicio nos pone en forma y es saludable – pero, ¿Qué cambios tienen lugar en nuestras células para que esto suceda?
Traducido por José María Cordobés. Luis Peralta, profesor en el Departamento de Física de la Universidad de Lisboa y Carmen Oliveira, profesora de Física y Química de Bachillerato en el Instituto Casquilhos de Barreiro, cerca de Lisboa, describen el proyecto “Radiación…
Traducido por José L. Cebollada. Los tumores cerebrales son una de las causas de muerte más común entre los niños y podría comenzar en cuando los cromosomas se separan en la división celular.
Traducido por I. Carrero, Univ. de Valladolid. Nos sentamos sobre ellos, los usamos continuamente y hasta cocinamos con ellos: los plásticos están por todas partes. Sin embargo, su versatilidad y su abundancia hacen todavía más difícil producirlos y eliminarlos de manera medioambientalmente…
Traducido por José Luis García Herrero. ¿Qué hace que los virus sean tan violentos? ¿Por qué nos gusta la música? ¿Por qué es tan hermosa la Alambra? ¿La respuesta? ¡Las matemáticas!
El continente blanco como estación intermedia hacia el planeta rojo
Agujeros negros, magnetismo y cáncer
Entomología Forense: actividades escolares
Entomología Forense
Construye tu propio telescopio
En tu bicicleta: ¿Cómo los músculos responden al ejercicio?
Radioactividad en el aula
Estudiar los cromosomas para comprender cómo comienza el cáncer
Plásticos, naturalmente
Las matemáticas se encuentran donde menos te lo esperas: entrevista con Marcus du Sautoy