De organismo modelo a los avances médicos
Traducido por Maia Segura Wang. Un hongo simple utilizado para preparar cerveza es ahora utilizado alrededor del mundo para avanzar la investigación en cáncer.
Showing 10 results from a total of 395
Traducido por Maia Segura Wang. Un hongo simple utilizado para preparar cerveza es ahora utilizado alrededor del mundo para avanzar la investigación en cáncer.
Traducido por Álvaro Mateos Gil. Science in School es una publicación de EIROforum, una colaboración entre ocho de las mayores organizaciones intergubernamentales de investigación científica de Europa (EIROs). Este artículo resume algunas de las últimas noticias de EIROs.
Traducido por Lucas Baeyens. ¿Cómo podemos averiguar lo que ocurre en el interior de un volcán? Utilizando rayos cósmicos.
Traducido por Maialen Ruiz Prada. En la selva africana, Fabian Leendertz y su equipo buscan nuevos agentes infecciosos que puedan transmitirse de animales a humanos. ¿Podría ser uno de ellos el causante de la próxima pandemia?
Traducido por Mónica González. ¿Qué función cumple el ADN basura? La comunidad científica ha investigado esta fracción del material genético, que podría ser clave en algunas enfermedades graves.
Traducido por Silvia Manzanero. Con la simple ayuda de un corazón de cerdo, una cuchilla y agua corriente, usted y sus alumnos podrán investigar cómo bombea el corazón.
Traducido por Mª Fabiola Lacueva Pérez. El estudio de la composición química de algunas de las rocas más antiguas del planeta ha revolucionado nuestra comprensión de la formación de los continentes.
Traducido por I. Carrero, Univ. de Valladolid. Las lesiones medulares producen con frecuencia parálisis permanente y en la actualidad todavía no tienen cura. ¿Podría aportar esperanza contra ellas la terapia con células madre?
Traducido por Mónica González. Alrededor de 1,5 millones de personas en todo el mundo tienen sobrepeso o son obesos ¿Comemos demasiado o son nuestros genes? Os mostramos cómo investigar la genética de la obesidad en el aula.
Traducido por Rafael Martínez-Oña. Medir la temperatura dentro de un reactor de fusión no es una tarea fácil. Averigua cómo se hace – e inclusive simúlalo en la clase.
De organismo modelo a los avances médicos
En todas las escalas: desde la fusión del núcleo hasta el estudio de un planeta enano
La vida secreta de los volcanes y la radiografía de muones
Amenazas que evolucionan: investigando nuevas infecciones zoonóticas
Desvelando nuestro código genético
De todo corazón: una demostración práctica del latido del corazón en mamíferos
Desvelando el misterio de la formación de nuestro planeta
Lesiones medulares: ¿tienen la solución las células madre?
Genética de la obesidad y una práctica de laboratorio
Un termómetro que alcanza los 200 millones de grados