Enderezar la pared: cómo salvar a la torre inclinada
Traducido por José L. Cebollada. El ingeniero de obra civil John Burland nos habla sobre los detalles y los peligros de estabilizar uno de los edificios más emblemáticos del mundo.
Showing 10 results from a total of 165
Traducido por José L. Cebollada. El ingeniero de obra civil John Burland nos habla sobre los detalles y los peligros de estabilizar uno de los edificios más emblemáticos del mundo.
Traducido por Julia Martínez Beamonte. ¿Por qué la simetría resulta tan importante para comprender los cristales? y ¿cómo es que la simetría “prohibida” cambió la definición de los mismos cristales?
Traducido por Maia Segura-Wang. Astrid Wonisch, Margit Delefant y Marlene Rau Rau presentan dos actividades desarrolladas por el proyecto austriaco ‘Naturwissenschaft und Technik zum Angreifen’ para investigar cómo la tecnología se inspira en la naturaleza.
Traducido por Francisco Barradas-Solas. En el segundo artículo de una serie de dos, Rolf Landua, del CERN, nos lleva a las profundidades para visitar la mayor empresa científica de la tierra, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y sus experimentos.
Traducido por Rafael Martínez-Oña. ¿Sabías que puedes utilizar los viejos altavoces de un aparato de alta fidelidad para detectar terremotos? Y también para hacer algunos fáciles experimentos en el aula. Aquí se explica cómo.
Traducido por José L. Cebollada. No es fácil saber qué ocurre en el interior de un reactor experimental de fusión a 100 millones de grados, pero hay maneras ingeniosas de averiguarlo.
Traducido por José L Cebollada. En este tercer artículo de la serie sobre astronomía y espectro electromagnético, vamos a descubrir los fenómenos cósmicos, exóticos y energéticos que investigan los científicos en los observatorios de rayos X y rayos gamma. Entre ellos están las…
Traducido por José L. Cebollada. EIROforum, que publica Science in School, es una colaboración entre los ocho centros de investigación guberamentales más importantes de Europa . Este artículo revisa algunas de las últimas investigaciones de los centros miembros de EIROfoum (EIROSs).
Traducido por Ramón Vargas Salas. Los astrónomos utilizan radio telescopios gigantes para observar agujeros negros y galaxias distantes. ¿Por qué no construir a una escala menor tu propio radio telescopio y observar objetos más cercanos?
Traducido por José María Cordobés. Luis Peralta, profesor en el Departamento de Física de la Universidad de Lisboa y Carmen Oliveira, profesora de Física y Química de Bachillerato en el Instituto Casquilhos de Barreiro, cerca de Lisboa, describen el proyecto “Radiación…
Enderezar la pared: cómo salvar a la torre inclinada
La nueva definición de cristal o cómo ganar un Premio Nobel
Biomimética: ¿pegajoso como un pulpo o resbaladizo como una hoja de loto?
El LHC por dentro
La construcción de un sismógrafo desde cero
Ver la luz: controlar los experimentos de fusión nuclear
Lo que el ojo no ve: el exótico universo de las altas energías
Agujeros negros, magnetismo y cáncer
Construye tu propio telescopio
Radioactividad en el aula