Pirotecnia práctica
Traducido por Aníbal Pacheco. Caliente, luminoso y destructivo: el fuego, una fuerza de la naturaleza. Aquí veremos como utilizarlo y controlarlo de forma segura con agua y dióxido de carbon.
Showing 10 results from a total of 158
Traducido por Aníbal Pacheco. Caliente, luminoso y destructivo: el fuego, una fuerza de la naturaleza. Aquí veremos como utilizarlo y controlarlo de forma segura con agua y dióxido de carbon.
Traducido por José L. Cebollada. Cada vez es más preocupante la contaminación producida por el uso de detergentes y otros tensoactivos. Hay una nueva propuesta: recuperar los tensoactivos encendiendo y apagando un campo magnético.
Traducción de Elisa López Schiaffino. Inspirada en la asombrosa capacidad de la naturaleza para curar heridas, esta tecnología basada en la biología podría producir alas de aviones que se autorreparen.
Traducido por Rafael Martínez-Oña. ¿Podría ser el hidrógeno la mejor alternativa a los combustibles fósiles? Este artículo muestra cómo funciona, de manera práctica, una economía del hidrógeno.
Traducción de Elisa López Schiaffino. Los estudios de los radioisótopos de carbono ayudan a los científicos a comprender mejor cómo las neuronas permanecen estables y al mismo tiempo adaptables.
Traducido por Lucas Baeyens. Descubre cómo sabemos de qué están compuestos el Sol y las estrellas.
Traducción de Elisa López Schiaffino. El yodo, con su característico vapor de color violeta, tiene miles de usos, desde la conocida función desinfectante hasta su empleo en innovadoras células solares.
Traducido por José L. Cebollada. Las esferas de alginato valen tanto para las clases de química como para la gastronomía molecular.
Traducido por Elisa López Schiaffino. Para medir la química de la atmósfera, se puede volar en aviones especialmente equipados con laboratorios de medición.
Traducción de Elisa López Schiaffino. Cuando vemos a un corredor profesional romper un récord mundial, rara vez pensamos en la química y la física de la pista de atletismo.
Pirotecnia práctica
Magnetismo: desarrollo de un nuevo tensoactivo
Autorreparación de alas de avión: ¿un sueño o una posibilidad?
Una clase sobre la economía del hidrógeno
El elemento sorpresa
¿De qué se componen las estrellas?
Gases color violeta: la importancia del yodo
Gastronomía molecular en clase de química
Arriba y lejos: uso de aviones para el monitoreo atmosférico
Tras la pista: tecnología para corredores