Pirotecnia práctica
Traducido por Aníbal Pacheco. Caliente, luminoso y destructivo: el fuego, una fuerza de la naturaleza. Aquí veremos como utilizarlo y controlarlo de forma segura con agua y dióxido de carbon.
Showing 10 results from a total of 175
Traducido por Aníbal Pacheco. Caliente, luminoso y destructivo: el fuego, una fuerza de la naturaleza. Aquí veremos como utilizarlo y controlarlo de forma segura con agua y dióxido de carbon.
Traducción de Elisa López Schiaffino. ¿Qué ocurre dentro de un imán? Los estudiantes de la escuela primaria podrán descubrirlo con esta divertida actividad, al convertirse ellos mismos en un imán.
Traducido por Pilar Bustos-Sanmamed. El estudio detallado de la agudeza visual requiere no solo de ensayos biológicos sino también de algunos conocimientos de física básica.
Traducido por Javier Aseguinolaza. Utilice uno de los más sorprendentes experimentos de la mecánica clásica para enseñar el método científico, el análisis de vídeo y la mecánica.
Traducido por Rafael Martínez-Oña. ¿Podría ser el hidrógeno la mejor alternativa a los combustibles fósiles? Este artículo muestra cómo funciona, de manera práctica, una economía del hidrógeno.
Traducido por Lucas Baeyens. Descubre cómo sabemos de qué están compuestos el Sol y las estrellas.
Traducido por Amparo Andrés-Pons. En 1953 James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura del ADN, la molécula portadora de nuestra información genética.
Traducción de Elisa López Schiaffino. Los estudiantes pueden usar un teléfono inteligente para hacer experiencias prácticas de astronomía.
Traducido por José L. Cebollada. O cómo un gran logro de la ESA, Agencia Europea el Espacio, puede motivar a los estudiantes.
Traducido por José L. Cebollada. Las esferas de alginato valen tanto para las clases de química como para la gastronomía molecular.
Pirotecnia práctica
Conviértete en un imán por un día
Agudeza visual: ¿con qué nitidez podemos ver realmente?
¿Puedo algo tener aceleración hacia arriba, mientras cae?
Una clase sobre la economía del hidrógeno
¿De qué se componen las estrellas?
Descifrando el código genético: reproducción de un descubrimiento científico
Mediciones inteligentes de los cielos
Aprender con Rosetta y Philae
Gastronomía molecular en clase de química