Neutrinos: una introducción
Traducido por Susana Cebrián. ¿Qué tienen en común la deriva continental, las centrales nucleares y las supernovas? Los neutrinos, como explica Susana Cebrián.
Showing 10 results from a total of 375
Traducido por Susana Cebrián. ¿Qué tienen en común la deriva continental, las centrales nucleares y las supernovas? Los neutrinos, como explica Susana Cebrián.
Traducido por I. Carrero, Univ. de Valladolid. Eleanor Hayes, Holger Maul y Nele Freerksen analizan por qué el ácido fólico es un componente esencial en la dieta de vuestros estudiantes –ahora y para tener una familia sana en el futuro–.
Traducido por Isabel Carrero, Universidad de Valladolid. La incidencia de la diabetes está aumentando tanto en el mundo desarrollado como en países en desarrollo. Klaus Dugi, Profesor de Medicina en la Universidad de Heidelberg (University of Heidelberg), Alemania, discute sobre las causas,…
Traducido por Isabel Carrero, Universidad de Valladolid. Dean Madden del Centro Nacional para la Educación en Biotecnología (National Centre for Biotechnology Education) de la Universidad de Reading, Reino Unido, describe cómo se descubrió el ADN – y cómo se puede extraer éste…
Traducido por José Luis García Herrero. El profesor de física Keith Gibbs comparte algunas de sus muchas demostraciones y experimentos para la clase de física.
Traducido por William Medina-Jerez. Department of Teacher Education. University of Texas-El Paso. El Paso, TX. USA. Hace 25 años, el descubrimiento del agujero en la capa de ozono fue una gran noticia. ¿Cómo se han desarrollado las cosas desde ese entonces?Tim Harrison y Dudley…
Traducido por Maialen Ruiz Prada. La física de las nubes y su papel en nuestro clima han desconcertado a los científicos durante décadas. Karin Ranero Celius lo ha investigado.
Traducido por Francisco Barradas-Solas. El 10 de septiembre de 2008 a las 10:28 de la mañana, el mayor acelerador del mundo – el Gran Colisionador de Hadrones– fue puesto en marcha. Pero ¿por qué? En el primero de una serie de dos artículos, Rolf Landua del CERN y Marlene Rau del EMBL…
Traducido por MariaRosa Quintero Bernabeu. En este segundo artículo, Jarek Bryk describe cómo los científicos investigan a fondo en nuestros genes para probar las bases moleculares de la adaptación evolutiva en humanos.
Traducido por Rafael Martínez-Oña. Helke Hillebrand siempre ha estado fascinada por la ciencia, pero en las postrimerías de su carrera de biología de las plantas, su deseo de trabajar más estrechamente con la gente la ayudó a acercarse a las mentes de los jóvenes en lugar de producir…
Neutrinos: una introducción
Ácido fólico: por qué los jóvenes tienen que conocerlo
Diabetes mellitus
Descubriendo el ADN
Los recursos del profesor de física
Un agujero en el cielo
Nubes: misteriosos pedazos de clima
El LHC: acercándose al Big Bang
Evolución humana: comprobando las bases moleculares
Sembrando las semillas de la ciencia: Helke Hillebrand