Traducido por: Maria Chueca. Sue Johnson del Instituto de Educación de la Universidad de Londres, Reino Unido, presenta el proyecto “Los botánicos investigan” y propone tres actividades para los niños de primaria. Compara las concentraciones de dióxido de carbono entre el aire que se…
Traducido por: María Jesús Tornero y Gabriel Pinto (Universidad Politécnica de Madrid). Acercar la ciencia marina al aula puede ser un reto de trabajo para los profesores. Entonces, ¿por qué no llevar la clase -y los profesores- al mar? El proyecto Classroom@Sea de Vikki Gunn hace…
Traducido por: Asier Martínez de la Orden y Gabriel Pinto (Universidad Politécnica de Madrid). Los estudiantes Jan Měšťan y Jan Kotek, y el professor Marek Tyle del Gymnázium Písek de la República Checa ganaron, en 2007, la competición Catch a Star (Atrapa una estrella). Sai…
Ages: 14-16, 16-19; Topics: Physics, Astronomy / space
Traducido por: Liliana Olazar. Ken Gadd y Luca Szalay presentan un procedimiento usado en la industria –y adaptado para alumnos de escuela- para medir el nivel de ácido cítrico en la goma de mascar.
Traducido por José Luis García Herrero. Un enorme impacto de meteorito y luego un viaje de los restos del impacto desde Marte. ¿Es así como apareció la vida en la Tierra? Cornelia Meyer nos lleva de viaje por el espacio por medio de la teoría de la litopanspermia y nos describe cómo está…
Traducido por Maria Chueca. David Featonby, del Reino Unido, presenta algunas demostraciones simples para hacer que vuestros alumnos reflexionen sobre los principios científicos.
Ages: <11, 11-14, 14-16, 16-19; Topics: Physics, General science
Traducido por Rosa Huertas Mora El proyecto EstándarBase ha presentado en Internet 72 procedimientos analíticos estándar utilizados en la industria que han sido adaptados para estudiantes de colegios y facultades. Ken Gadd y Luca Szalay explican los objetivos y el uso de los productos…
Traducido por Marta Caruda Martinez de Castilla. ¡Atrápelos jóvenes! Alex Griffin, Tim Harrison y Dudley Shallcross de la Universidad de Bristol, Reino Unido, demuestran la importancia de hacer la ciencia interesante para los niños y más jóvenes. ¡Y no saben la diversión que puede llegar…
Traducido por Maria Chueca. ¿Has soñado alguna vez con tomar prestada un máquina de PCR para dar tus clases?¿ Y quizás con contar con un experto para enseñar a tus estudiantes cómo usarla? Marc van Mil presenta laboratorios de ADN que introducen la genómica directamente en el aula.
Traducido por Marta Caruda Martinez de Castilla. Tim Harrison y Dudley Shallcross de la Universidad de Bristol, Reino Unido, explican algunas de las actividades de la Universidad para compartir el placer de la química con los alumnos de las escuelas.