Con aroma a Julio César: recreando perfumes antiguos en el laboratorio Teach article

Traducido por Elisa Inés López Schiaffino. Los olores –incluso los más comunes–tienen el poder de transportarnos en el tiempo y despertar recuerdos casi olvidados. Con la ayuda de Gianluca Farusi, podemos llevar a los alumnos 2000 años atrás, recreando y probando el perfume de Julio…

Gladiolus sp
Imagen cortesía de greenhem;
origen de la imagen: Flickr

Julio César, Dictador de la República Romana hasta el 44 a.C., invadió Gran Bretaña y fue el primer general romano que cruzó el río Rin. Fue amante de la reina Cleopatra, y el nombre del mes de julio se debe a él. Julio César es famoso por muchas razones – pero probablemente no por su perfume.

Sin embargo, los perfumes eran una parte importante de la vida en la Roma antigua: se usaba en el incienso para ceremonias religiosas, y en áreas públicas para cubrir malos olores – Plinio el Viejo (23-79 d.C.) narra que el agua con olor a rosas era rociada en los teatros y también empleada para humectar la piel.

Hoy en día, la mayoría de los perfumes comerciales tienen una base de alcohol, pero los perfumes romanos para la piel eran ungüentos, o pomadas grasosas. El ungüento tenía una base líquida y una esencia aromática, y también podía contener conservantes, como la sal; y fijadores, como la goma o la resina – para estabilizar los componentes volátiles del perfume.

Una de las bases líquidas más frecuentemente utilizadas era el agraz, un aceite extraído de aceitunas o uvas verdes. Para obtener las esencias aromáticas, los romanos empleaban distintos métodos para extraer las fragancias de las flores, semillas, hojas, cortezas y otros materiales vegetales aromáticos. Muchos de estos métodos todavía siguen en uso.

  • Extracción: se colocaban pétalos sobre el sebo (la grasa dura que se encuentra alrededor de los riñones) y se los reemplazaba periódicamente hasta que la grasa se impregnaba con la fragancia.
  • Maceración en aceite: se machacaban las raíces u hojas aromáticas y se las colocaban en una bolsa de lino. Se las dejaban remojar en el aceite a una temperatura moderada.
  • Maceración en aceite y agua: un método común en áreas cálidas tales como Egipto. Se colocaban raíces u hojas aromáticas en jarrones de barro y se las cubrían con una mezcla de agua de lluvia y aceite al 50% V/V. Luego los jarrones eran enterrados en arena caliente hasta el cuello y se los dejaban abiertos de uno a cinco días. Los aceites esenciales de las raíces u hojas se mezclaban con el aceite flotando en el agua. Una vez evaporada el agua, se filtraba el aceite perfumado.
  • Prensado: para obtener aceites de base líquida o cítrica, se colocaba por ejemplo pieles de cítrico o aceitunas en sacos de lino y se los prensaba.
  • Hervido y expresión con tela: para extraer resinas y sustancias aceitosas de la corteza.
  • Una excavación arqueológica en Pirgos, Chipre, demostró que se hacía destilación por arrastre con vapor en el 2000 a.C.w1.
Una decoración de la Casa de los Vetii en Pompeya, Italia, prueba extraordinaria de cómo se preparaban y vendían los perfumes romanos. De derecha a izquierda:

a) Dos querubines martillan la cuña de una prensa, para extraer el aceite de aceitunas verdes. A su izquierda, una figura revuelve un preparado en una caldera sobre el fuego (probablemente macerando plantas en aceite caliente).

b) Dos querubines revuelven el contenido de una vasija profunda, tal vez para añadirlo al aceite de oliva. A su izquierda, otro niño sostiene un vial y también tiene un rollo de papiro y una balanza. Detrás del niño hay un armario con viales y la estatua de una deidad.

c) El relato termina con la venta: el comprador prueba el perfume en su muñeca. Detrás de ella, hay una niña esclava y un niño parado frente a ella sosteniendo un vial y una espátula. Haga clic sobre la imagen para ampliarla
Imagen cortesía de the Soprintendenza Speciale per i Beni Archeologici di Napoli e Pompei

¿Cómo sabemos tanto sobre los perfumes romanos? En parte, por supuesto, por documentos escritos contemporáneamente – pero la ciencia también contribuye. Los análisis arqueológicos modernos de los restos de perfumes en vasijas antiguas pueden ayudar a identificar el perfume, la manera en la que fue preparado e incluso saber para qué se lo usaba. Combinando datos químicos e información de escritos contemporáneos, podemos volver a producir algunos de los perfumes del mundo antiguo.

 

Los ingredientes de los
perfumes antiguos más
comunes según Plinio.
A: Cálamo (Acorus calamus)
B: Granada (Punica granatum)
C: Mirto (Myrtus communis)
D: Mastic (Pistacia lentiscus)
E: Ciprés (Cupressus
sempervirens
)
Haga clic sobre la imagen
para ampliarla

Imagen cortesía de Gianluca
Farusi

«…Ratio faciendi duplex, sucus et corpus: ille olei generibus fere constat, hoc odorum.… E vilissimis quidem hodieque est – ob id creditum et id e vetustissimis esse – quod constat oleo myrteo, calamo, cupresso, cypro, lentisco, mali granati cortice.… Telinum fit ex oleo recenti, cypiro, calamo, meliloto, faeno Graeco, melle, maro, amaraco. hoc multo erat celeberrimum Menandri poetae comici aetate.

Los ungüentos están compuestos de dos elementos: los líquidos y las partes sólidas. Los primeros generalmente consisten en distintos tipos de aceites, los segundos en sustancias odoríferas… Entre los ungüentos más comunes de hoy, y por esa razón considerado el más antiguo, es el compuesto de aceite de mirto, cálamo, ciprés, mastic y cáscara de granada… El telino está hecho de aceite de oliva, cyperus, cálamo, meliloto amarillo, alholva, miel, maro y mejorana dulce. Era el perfume de moda en la época del poeta cómico Menandro [alrededor de 300 a.C.].

Plinio el Viejo, Naturalis Historia (Historia Natural), libro XIII, capítulo 7, párrafo 9


 

Ligustrum sp
Imagen cortesía de jwinfred;
origen de la imagen: Flickr

Como parte de un proyecto interdisciplinario más amplio (ver recuadro), mis alumnos (de 14-15 años) y yo decidimos hacer lo siguiente: recrear el perfume preferido de Julio César. ¿Pero cómo supimos cuál era? Gracias a un fragmento de poesía atribuido a Julio César (‘Corpusque suavi telino unguimus’, ‘Ungimos nuestro cuerpo con el fragante ungüento de telino’), se piensa que su perfume era el telino.

Cyperus alternifolius
Imagen cortesía de ((o:
pattoune :o)); ; origen de la
imagen: Flickr

Sin embargo, encontrar la receta no es tarea fácil. En primer lugar, antes de la taxonomía de Linneo no había una convención de nomenclatura coherente. Por lo tanto, la palabra ‘cyperus’, por ejemplo, puede referirse a las distintas especies de juncia (Cyperus spp), a los gladiolos (Gladiolus spp), al lemongrass (Cymbopogon schoenanthus) o incluso a la alheña (Ligustrum spp). Además –antes al igual que ahora–, las recetas de perfume eran celosamente cuidadas por sus creadores, y por eso aunque los escritores contemporáneos a veces registraban los ingredientes de un perfume, rara vez mencionaban las cantidades.

En lo que respecta al telino, tuvimos suerte: en su Naturalis Historia (Historia Natural), Plinio el Viejo registra los ingredientes (ver más arriba) y Pedanio Dioscórides (c. 40 – 90 a.C.) registra ingredientes algo diferentes pero menciona las cantidades en su De Materia Medica (Sobre los materiales de la medicina).

Por lo tanto, para nuestra recreación del telino llevamos a cabo una serie de pruebas basándonos en estas dos recetas antiguas, para determinar qué mezcla preferíamos. ¿Pero cómo debíamos interpretar la palabra ‘cyperus’? Preparamos dos versiones: una con aceite de lemongrass y otra con aceite de violetas (Viola odorata) – porque las raíces de los gladiolos y de las especies de Cyperus ambas huelen a violetas

Los ingredientes de nuestro
telino

Imágenes cortesía de Gianluca
Farusi

Finalmente, debido a que se piensa que el maro (Teucrium marum) puede ser cancerígeno, decidimos reemplazarlo con hierba gatera (Nepeta cataria), que tiene un aroma similar. Aunque nuestro perfume no sea del todo preciso desde el punto de vista histórico, al menos tendrá una fragancia igual al de Julio César.

Materiales y cantidades

Las fuentes históricas no dejan en claro si se utilizaban materiales secos o frescos. Nosotros usamos materiales secos debido a que contienen más perfume por gramo y se obtienen fácilmente, por ejemplo en una farmacia o en una herboristería.

  • 100 g agraz –use aceite de oliva comprado (elija uno que sea inodoro), o si puede conseguir aceitunas verdes frescas, escójalas en agosto para preparar su propio agraz (ver más abajo).
  • 56 g semillas de alholva (Trigonella foenum graecum)
  • 11 g raíces de cálamo (Acorus calamus)
  • 5 g flores secas de meliloto amarillo, sin tallo (Melilotus officinalis)
  • 2 g hojas secas de hierba gatera (Nepeta cataria)
  • 3 g hojas secas de merjorana dulce (Origanum majorana)
  • 5-10 gotas de aceite de violetas o de lemongrass (dependiendo de la concentración del aceite – tenga cuidado de que no sea el aroma dominante en el perfume)
  • Miel
Aceitunas verdes frescas
Imagen cortesía de Gianluca
Farusi

Preparación

Para preparar el agraz para nuestro proyecto, escogí las aceitunas verdes, las molí con una batidora, puse la mezcla en un paño de cocina y exprimí el aceite en un bol. Luego filtré el aceite tres veces usando papel de filtro, y lo centrifugué dos veces, 5 minutos cada vez.

Como alternativa puede usar aceite de oliva comprado.

Pasando las aceitunas molidas al paño de cocina (izquierda), y el aceite extraído (derecha)
Imágenes cortesía de Gianluca Farusi

Dividí la clase en tres grupos; cada grupo preparó un perfume histórico diferente (se pueden descargar las instrucciones para preparar cyprinum y rhodinon de la página web de Science in Schoolw2). Al finalizar la actividad, cada alumno podía llevarse una pequeña muestra del perfume.

La mezcla de hierbas y aceite
Imagen cortesía de Gianluca
Farusi
  1. Picar las hierbas y especias, y agregarlas a los 100 g de agraz.
  2. Colocar la mezcla en la estufa a 40°C, y revolver varias veces por día, durante tres días.
  3. Colar el aceite perfumado.
  4. Agregar 10% m/m de miel.
  5. Agregar el aceite de violetas.

La química del aroma

2H-chromen-2-ona

Una vez confeccionado el perfume de la antigua Roma, retornamos al siglo 21 para investigar qué moléculas produjeron la fragancia. La Tabla 1, que muestra los principales elementos químicos aromáticos de nuestro telino, se puede descargar de la página web de Science in Schoolw2.

Con alumnos más avanzados, esta actividad puede ser utilizada para investigar la química orgánica con cierto detalle. Con mis alumnos de 14 y 15 años, me concentré en los fundamentos de la química del olor. Por ejemplo, les pregunté:

(4Z, 7Z)-deca-4,7-dienal
  1. ¿Pueden ver similitudes en las estructuras de los diferentes elementos químicos aromáticos del perfume?
  2. ¿Por qué es eficaz el aceite para extraer estos elementos químicos del material vegetal?
  3. ¿Podríamos reemplazar el aceite con otra cosa?
  4. ¿Por qué, una vez extraídas, las moléculas olorosas dejan el aceite y pasan al aire, donde se las puede oler?
  5. Froten una gota de telino en el dorso de la mano y huélanlo de tanto en tanto. ¿Qué suponen que sucederá? ¿Cambia la fragancia con el tiempo? ¿Pueden explicar lo que observan?

 

Advertencia

Revise las normas de seguridad nacionales o locales para corroborar si está permitido el uso sobre la piel de materiales preparados en el laboratorio.

 

(4aS,7S,7aR)-4,7-dimethyl
-5,6,7,7a-
tetrahydrocyclopenta[c]
pyran-1(4aH)-ona

Imágenes cortesía de Gianluca
Farusi
  1. ¿Por qué los perfumistas antiguos agregaban miel? (Respuesta: los polisacáridos que contiene ayudan a mantener las sustancias volátiles en el perfume.)

Hacia el final de la actividad, junto con algunos experimentos asociados, los alumnos habían establecido que:

  1. Una sustancia debe encontrarse en el estado gaseoso para poder ser olida. Al inicio, varios alumnos estaban en desacuerdo porque pensaban que los metales tenían un olor particular. Pusieron esa idea a prueba usando guantes para levantar una moneda de cobre y luego olerla sin que tocara sus narices. Luego hicieron lo mismo sin guantes (lo mejor sería con los dedos sudorosos) – y se dieron cuenta que el “olor metálico” era una sustancia volátil formada en la piel.
  2. La efusión de una sustancia está en relación inversa a su masa molar (Ley de Graham).
  3. Las moléculas con el mismo grupo químico tienen un olor parecido. Los alumnos prepararon diferentes ésteres en el laboratorio – con el mismo grupo químico y olores afrutados parecidos.
  4. La estructura química no es el único factor determinante del olor. Los alumnos extrajeron las esencias de alcaravea y menta usando destilación por vapor y descubrieron que olían de manera diferente. Se sorprendieron cuando les dije que la estructura de la molécula olorosa principal es la misma. No hablamos de enantiómeros en ese momento, pero se despertó la curiosidad en los alumnos y comprendieron que hay varios factores que determinan el aroma.

Estudiando química con Plinio el Viejo

Esta actividad forma parte de un proyecto interdisciplinario más amplio, desarrollado junto a mis alumnos de 14 y 15 años, para cumplir con los requisitos del plan de estudios. Comenzamos cada sesión (1 de 4 clases de dos horas de duración) con la discusión de un fragmento de Naturalis Historia de Plinio el Viejo, y luego planeamos cómo recrear en el laboratorio lo descripto en el texto u otra cosa parecida. De esta manera, los alumnos comenzaron en el mismo estado pre-científico que Plinio y, a través del trabajo de laboratorio y las discusiones, adquirieron conocimiento científico moderno sobre cada tema. El proceso motivó incluso a los alumnos menos entusiastas.

Otras actividades del proyecto pueden ser extraer índigo de la madera, preparar teselas de vidrio con ácido bórico, simular la luminiscencia del marisco Pholas dactylus, y preparar tinta ferrogálica (Farusi, 2007).


 

Agradecimientos

El autor desea agradecer a Graziella Zacchini de la Officina Profumo Farmaceutica Santa María Novella, que proporcionó los materiales vegetales utilizados en el proyecto.


References

Web References

  • w1 – Ver el trabajo ‘Cinyra, Cyprus and the notes of music, of wine and perfumes’ de María Rosaria Belgriorno, que se puede descargar de su sitio web (www.erimiwine.net) o a través del enlace directo: http://tinyurl.com/65623kd
  • w2 – Aquí se puede descargar instrucciones para preparar cyprinum y rhodinon (en formato Word o PDF), y la Tabla 1 (en formato Word o PDF).

Resources

  • Los siguientes libros contienen información sobre las técnicas y sobre las plantas utilizadas en la antigüedad para perfumes:
    • Belgiorno MR (ed.) (2007) I profumi di Afrodite e i segreti dell’olio. Scoperte archeologiche a Cipro. Catalogo della mostra (catalogue of the exhibition ‘The perfumes of Aphrodite and the secret of the oil: archaeological discoveries in Cyprus’). Rome, Italy: Gangemi. ISBN: 978-8849212235

    • Donato G, Seefried M (1995) The Fragrant Past: Perfumes of Cleopatra and Julius Caesar (catalogue of the corresponding exhibition in the Emory Museum of Art and Archaeology, Atlanta, GA, USA). Oxford, UK: Premier Book Marketing Ltd. ISBN: 978-0963816931

    • Pennestrì S (1995) Aromatica. Profumi tra sacro, profano e magico. Selcom. ISBN: 9788886553001

  • Los siguientes artículos de investigación proporcionan información general de utilidad:
    • Colombini MP et al. (2009) An Etruscan ointment from Chiusi (Tuscany, Italy): its chemical characterization. Journal of Archaeological Science 36: 1488-1495. doi: 10.1016/j.jas.2009.02.011

    • Modugno F et al. (2008) Gas chromatographic and mass spectrometric investigations of organic residues from Roman glass unguentaria. Journal of Chromatography 1183: 158-169. doi: 10.1016/j.chroma.2007.12.090

    • Pérez-Arantegui J (2009) Colorants and oils in Roman make-ups – an eye witness account. Trends in Analytical Chemistry 28: 1019-1028. doi: 10.1016/j.trac.2009.05.006

    • Ribechini E et al. (2008) An integrated analytical approach for characterizing an organic residue from an archaeological glass bottle recovered in Pompeii (Naples, Italy). Talanta 74: 555–561. doi: 10.1016/j.talanta.2007.06.026

  • También le puede interesar otros artículos de Science in School sobre temas similares:

Author(s)

Gianluca Farusi enseña química en el Instituto Técnico Industrial Galileo Galilei en Avenza, Carrara, Italia. Desde el 2004, ha dictado clases de estequiometría en la Universidad de Pisa, Italia, en el programa de estudios sobre la química médica y la tecnología. También es el tutor regional en el proyecto ministerial italiano « Insegnare Scienze Sperimentali» («Enseñar ciencias experimentales»). Ha estado enseñando por 15 años y lo que encuentra más gratificante es ver la cara de alegría de sus estudiantes cuando logran comprender un concepto químico difícil.

Review

Este artículo brinda la oportunidad de unir la historia con la química práctica. Los alumnos serán transportados a la época romana, para aprender por qué nuestros ancestros extraían fragancias de materiales vegetales y las convertían de manera que pudieran ser aplicadas sobre la piel. Resulta beneficioso que los alumnos unan el conocimiento científico moderno que poseen con las raíces del mismo. Recorrer el camino de nuestros antepasados científicos nos ayuda a entender el desarrollo del proceso científico y a comprender cómo las sustancias orgánicas se convierten en materiales de utilidad.

Esta actividad podría ser utilizada en clases de biología (histología vegetal; fisiología del olor), química (química orgánica; química molecular), e historia (los romanos; la historia de la química). También puede ser usada como base de discusión sobre el uso de sustancias naturales y artificiales en productos de belleza. ¿Qué tan sostenible es el uso de productos naturales en la producción a gran escala?

Este artículo proporciona información sobre distintos métodos de extracción de fragancias. A modo de extensión del proyecto, los alumnos podrían investigar estos métodos en detalle –tanto en la Internet como en el laboratorio. Los docentes pueden extender la actividad utilizando materiales vegetales locales para crear perfumes, y así revivir el pasado de su país a través de la vida vegetal. Las universidades locales a menudo son una excelente fuente de información sobre las especies nativas. Cuando se recoja el material vegetal, se debe prestar atención a las medidas de seguridad locales, y se deben evitar las especies en peligro de extinción.

Angela Charles, Malta

License

CC-BY-NC-SA