La Bioinformática: el nuevo “gabinete de curiosidades”
Traducción de Pilar Bustos-Sanmamed. El tratamiento de los “datos masivos” en la biología molecular está cambiando la forma de trabajar de los científicos.
Showing 10 results from a total of 218
Traducción de Pilar Bustos-Sanmamed. El tratamiento de los “datos masivos” en la biología molecular está cambiando la forma de trabajar de los científicos.
Traducción de Elisa López Schiaffino. ¿Deberíamos creer lo que la ciencia nos dice? Un filósofo de la ciencia comenta sobre las respuestas de los docentes a esta interesante pregunta.
Ages: 14-16, 16-19;
Traducido por: Adela Calvente. ¿Cómo emergen nuevas especies o tipos de organismos completamente nuevos? El tiempo y la separación son los factores clave.
Traducido por Liliana Olazar. Fracking es una tecnología muy controvertida, por lo que vale la pena echar un vistazo más de cerca a la ciencia detrás de los titulares.
Ages: 14-16, 16-19;
Traducido por Elisa López Schiaffino. Una especie de bacteria que se ha descubierto en los restos en descomposición del Titanic brinda nuevos conocimientos sobre cómo proteger la integridad de las células vivas.
Ages: 16-19;
Traducido por Samuel Benaim y Gabriel Pinto (Universidad Politécnica de Madrid). Reparar un dispositivo de fusión puede ser un desafío para personas. Los drones pueden ser la solución.
Traducido por Pilar Bustos-Sanmamed. Secuenciadores alimentados por USB más pequeños que tu Smartphone podrían revolucionar la forma de secuenciar el ADN – en hospitales, en localizaciones remotas e incluso en el espacio.
Álvaro Rosado y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid. Informando desde la conferencia COP21 de París, preguntamos por qué el cambio climático puede en realidad hacer el clima más frío.
Traducido por David Puga. La piel del tiburón le permite nadar con gran eficiencia energética, gracias a notables adaptaciones que está siendo copiadas por diseñadores e ingenieros.
Ages: 14-16, 16-19;
Traducido por Pilar Bustos-Sanmamed. La misma molécula que mantiene fuertemente erguidos a los árboles también la era producida por las primeras formas de vida multicelular – y puede incluso usarse para hacer dulces.
La Bioinformática: el nuevo “gabinete de curiosidades”
¿La ciencia es verdadera?
Topics: General science, Science and society
Evolución en acción: desde el cambio genético hasta nuevas especies
Diez cosas que podrías desconocer acerca del fracking
Topics: Earth science, Engineering, Science and society
El Titanic y la bacteria que se alimenta de hierro
Topics: News from the EIROs, Physics, Biology, Chemistry
Drones de fusión: técnicos “robot” para dispositivos nucleares
Secuenciando el ADN con un secuenciador de bolsillo
Cambio climático inesperado
Inspiración para diseño: los secretos de la piel del tiburón
Topics: Physics, General science, Biology, Engineering
Celulosa: de los árboles a los dulces