Los árboles son factorías químicas increíbles que capturan dióxido de carbono y producen el oxígeno que necesitamos para respirar. Pero también producen otro montón de compuestos, cuyos efectos en la atmósfera necesitamos entender para sacar el máximo partido de las iniciativas de…
Eventos como la COP26 son una oportunidad para enseñar a los estudiantes sobre la importancia de las CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y para discutir cómo lo que aprenden en el aula tiene relevancia en el mundo real. Aquí encontrarás una colección de artículos de…
Ages: not applicable; Topics: Sustainability, Science and society, Earth science
No sólo el derretimiento de los hielos: un simple experimento demuenstra cómo la expansión térmica contribuye al aumento del nivel del mar como una de las consecuencias del cambio climático.
Ages: 11-14, 14-16; Topics: Earth science, Science and society, Physics
Álvaro Rosado y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid. Informando desde la conferencia COP21 de París, preguntamos por qué el cambio climático puede en realidad hacer el clima más frío.
Traducido por Maialen Ruiz Prada. En la selva africana, Fabian Leendertz y su equipo buscan nuevos agentes infecciosos que puedan transmitirse de animales a humanos. ¿Podría ser uno de ellos el causante de la próxima pandemia?
Traducido por alumnos master de traducción. Universidad de Zaragoza. De Al Gore Reseña de Bernhard Haubold, del Instituto Max Planck de biología evolutiva, Ploen, Alemania.
Traducido por Javier Aseguinolaza. ¿Por qué no hacer que tus estudiantes hagan sus propias predicciones de cambio climático – con la ayuda de Dudley Shallcross y Tim Harrison de la Universidad de Bristol, Reino Unido?
Traducido por Valeria Nones Magariño y Gabriel Pinto, Universidad Politécnica de Madrid. n el segundo de dos artículos, Dudley Shallcross, Tim Harrison, Steve Henshaw y Linda Sellou ofrecen experimentos de química y física para aprovechar la energía del sol y medir los niveles de dióxido…
Traducido por Valeria Nones Magariño y Gabriel Pinto, Universidad Politécnica de Madrid. Dudley Shallcross, Tim Harrison, Steve Henshaw y Linda Sellou sugieren experimentos de química y física para el aprovechamiento de fuentes de energía alternativas, tales como los combustibles no…