Medicina monástica: encuentro de la fitoterapia medieval con la ciencia moderna
Traducido por I. Carrero, UVa. Un grupo de investigadores alemanes está sacando a la luz la sabiduría medicinal de la Edad Media.
Showing 10 results from a total of 487
Traducido por I. Carrero, UVa. Un grupo de investigadores alemanes está sacando a la luz la sabiduría medicinal de la Edad Media.
Traducido por Félix Jiménez-Villacorta. ¿Te has preguntado alguna vez cómo concienciar a los estudiantes en asuntos relativos a nuestro actual estilo de vida asentado en el uso intensivo de combustibles fósiles? Después de todo, tienen una magnífica oportunidad de ver los combustibles…
Traducido por José Viosca Karen Smith, de la fundación NEF, New Economics Foundation (Fundación para la Nueva Economía) en Londres, Reino Unido, describe una forma de crear un espacio seguro donde los estudiantes puedan discutir temas delicados, como la investigación con células madre…
Traducido por Silvia Manzanero. Construir un retrato hipotético de familia puede ayudar a los alumnos a entender la genética.
Traducido por María Moreno Morcillo. Tras cuatro años viajando por el globo, la goleta Tara ha vuelto con valiosos resultados científicos para el mundo.
Traducido por Luis Cebollada. Exploramos los colores de la química con un smartphone
José Viosca. Durante miles de años, la naturaleza ha producido brillantes efectos visuales. ¿Cuál es el principio físico que lo explica y cómo podemos usarlo?
Traducido por Silvia Manzanero. ¿Cómo puede una célula volverse cancerosa… y cómo puede un cáncer volverse infeccioso? En este artículo, el segundo sobre los cánceres transmisibles, Elizabeth Murchison nos cuenta lo que revelan los detalles genéticos.
Traducido por Silvia Manzanero. ¿Y si hacemos que la ciencia sea más relevante para las vidas de los alumnos realizando sencillas actividades prácticas con tintas de tatuar?
Traducido por José L. Cebollada. El metional fue la molécula protagonista del Segundo Concurso Internacional de Cocina Molecular. El reto: preparar platos que contengan solo metional y compuestos ‘puros’ como proteínas lácteas, alcoholes, aminoácidos y potenciadores del sabor químicos…
Medicina monástica: encuentro de la fitoterapia medieval con la ciencia moderna
Energía Sostenible – sin palabrería
Democs: una actividad de debate para enseñar ciencia y ciudadanía
Todo queda en familia
Tara: una odisea oceánica
Smarphones en el laboratorio, ¿es muy azul el azul?
Color estructural: pavos reales, romanos y Robert Hooke
Cánceres infecciosos: la versión del ADN
La ciencia bajo tu piel: actividades con tintas de tatuar
Del metional al pollo frito