Los comprimidos de lactasa para tratar la intolerancia a la lactosa pueden utilizarse en el aula para explorar la bioquímica de los azúcares y las propiedades de las enzimas.
Ages: 14-16, 16-19; Topics: Biology, Chemistry, Health, Science and society
A lo largo de varias décadas, la búsqueda de nuevos medicamentos ha pasado de la imitación de moléculas naturales al cribado de muchos millones de compuestos.
Hubo tres factores clave para el desarrollo de la vida en la Tierra, pero ¿cuál de ellos se dio primero? Estudios recientes podrían ayudar a resolver este debate.
Una especie de bacteria que se ha descubierto en los restos en descomposición del Titanic brinda nuevos conocimientos sobre cómo proteger la integridad de las células vivas.
Ages: 16-19; Topics: News from the EIROs, Physics, Biology, Chemistry
Secuenciadores alimentados por USB más pequeños que tu Smartphone podrían revolucionar la forma de secuenciar el ADN – en hospitales, en localizaciones remotas e incluso en el espacio.
Traducido por Pilar Bustos-Sanmamed. La misma molécula que mantiene fuertemente erguidos a los árboles también la era producida por las primeras formas de vida multicelular – y puede incluso usarse para hacer dulces.
Ages: 14-16, 16-19; Topics: Biology, Chemistry, Health
Traducido por Eliana G. Acosta. Los científicos proponen una nueva hipótesis para abordar uno de los grandes misterios remanentes de la evolución animal.
Traducido por Silvia Manzanero. ¿Y si hacemos que la ciencia sea más relevante para las vidas de los alumnos realizando sencillas actividades prácticas con tintas de tatuar?
Ages: 14-16; Topics: Biology, Chemistry, General science
Traducido por I. Carrero, Univ. de Valladolid. Las lesiones medulares producen con frecuencia parálisis permanente y en la actualidad todavía no tienen cura. ¿Podría aportar esperanza contra ellas la terapia con células madre?
Ages: 11-14, 14-16, 16-19; Topics: Biology, Health
Traducido por Jorge Puimedón. Universidad de Zaragoza. El hidrógeno puede ser el combustible del futuro, pero ¿cómo podemos producirlo de forma sostenible? Karin Willquist lo explica.